Las Sierras de San Luis esconden una joya turística que cautivará tu espíritu aventurero. La Ruta de los Comechingones es un destino único. Combina paisajes impresionantes, rica historia y experiencias naturales.
Esta ruta te invita a explorar un territorio donde la naturaleza y la cultura se fusionan. Recorrer estos senderos es más que un viaje geográfico. Es una inmersión en el corazón del turismo en San Luis. Cada paso revela secretos ancestrales y bellezas panorámicas.
Tabla de Contenidos
Puntos Clave
- Destino único en las Sierras de San Luis
- Combinación perfecta de naturaleza y cultura
- Experiencias de turismo auténticas
- Rutas para todos los niveles de aventureros
- Patrimonio histórico de los pueblos originales
La Ruta de los Comechingones
La Ruta de los Comechingones es un lugar único que une historia y naturaleza. Se encuentra en el corazón de Argentina. Aquí, puedes vivir una experiencia de ecoturismo inolvidable.
¿Qué es la Ruta de los Comechingones?
Este sendero histórico cruza las serranías de San Luis. Se llama así en honor a los pueblos indígenas que vivieron aquí. Es un viaje por un paisaje impresionante, donde cada paso revela una historia antigua.
Importancia cultural y natural
Este lugar es un tesoro cultural que une el pasado con el presente. Destaca por:
- Vestigios arqueológicos de culturas precolombinas
- Ecosistemas únicos con biodiversidad excepcional
- Paisajes serranos que desafían la imaginación
*”La Ruta de los Comechingones es más que un camino, es un viaje a través del tiempo y la naturaleza”*

¿Dónde se ubica esta ruta?
La ruta se encuentra en la provincia de San Luis, en la zona serrana. Conecta diferentes localidades. Sus coordenadas geográficas hacen de ella un lugar ideal para el ecoturismo.
Te invitamos a descubrir este increíble lugar. Cada paso es una aventura y cada paisaje cuenta una historia antigua.
Atracciones Principales de la Ruta
La Ruta de los Comechingones es perfecta para quienes aman la naturaleza y la arqueología. Aquí encontrarás paisajes impresionantes que harán tu viaje inolvidable.
Parque Nacional Quebrada del Condorito
El Parque Nacional Quebrada del Condorito es ideal para los amantes de caminar. Aquí puedes ver cóndores andinos en su entorno natural. Los caminos pasan por paisajes rocosos, con profundidades de más de 1,500 metros.
Cerros Emblemáticos
Los cerros de La Ventana y El Tunduqueral son lugares únicos para los aventureros. Estos cerros tienen formaciones geológicas especiales y caminos desafiantes.
- Cerro La Ventana: Altura aproximada de 2,300 metros
- Cerro El Tunduqueral: Conocido por sus formaciones rocosas características

Sitios de Arqueología Comechingona
La región tiene sitios arqueológicos que muestran la historia de los pueblos antiguos. La arqueología comechingona es una ventana a las culturas que vivieron aquí hace siglos.
Sitio Arqueológico | Características Principales |
---|---|
Cerro Colorado | Arte rupestre, pinturas ancestrales |
Valle de Punilla | Restos de asentamientos comechingones |
“Cada paso en la Ruta de los Comechingones es un viaje a través del tiempo y la naturaleza”
Actividades para Realizar
La Ruta de los Comechingones es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí, puedes vivir aventuras al aire libre en la Argentina. Es un lugar ideal para el ecoturismo, con actividades para todos.
Senderos de Trekking Imperdibles
Los senderos de trekking ofrecen una experiencia única. Hay recorridos para todos, desde principiantes hasta expertos.
- Circuito del Cerro La Ventana: Nivel intermedio, 4-5 horas de duración
- Ruta del Condorito: Trekking de dificultad moderada con vistas panorámicas
- Sendero de los Comechingones: Recorrido histórico con paisajes espectaculares
Observación de Fauna Silvestre
La biodiversidad te dejará sin aliento. Podrás ver cóndores, guanacos y muchas aves endémicas.
- Cóndores andinos en pleno vuelo
- Guanacos en praderas de altura
- Diversas especies de aves endémicas
*”Cada paso en estos senderos es una conexión profunda con la naturaleza”*
Experiencias Culturales Únicas
Descubre la rica herencia de las comunidades indígenas. Participarás en talleres de artesanía y recorridos por sitios arqueológicos.
- Talleres de artesanía tradicional
- Recorridos guiados por sitios arqueológicos
- Encuentros con comunidades originarias
Para disfrutar al máximo, lleva equipo adecuado, agua suficiente y respeto por la naturaleza y la cultura.

Consejos para el Viajero
Ir por la Ruta de los Comechingones necesita preparación. El turismo en San Luis ofrece aventuras únicas. Es importante planificar y conocer lo que vas a hacer.
Mejor Época para Visitar
Las mejores épocas para disfrutar al aire libre son la primavera y el otoño. Entre septiembre y noviembre, o marzo y mayo, las temperaturas son ideales. El paisaje también está en su mejor momento.
- Primavera: Temperaturas entre 15-25°C
- Otoño: Temperaturas entre 10-20°C
- Evita el verano por calor intenso
- Invierno puede presentar días muy fríos
Recomendaciones de Seguridad
La seguridad es clave en cualquier aventura. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Informa a alguien de tu ruta y tiempo estimado de viaje
- Lleva un botiquín de primeros auxilios
- Mantén señal de celular o lleva radio de emergencia
- Consulta el pronóstico meteorológico antes de salir
Equipamiento Esencial para la Aventura
Para disfrutar al máximo, necesitas el equipo adecuado:
- Botas de senderismo resistentes
- Ropa térmica y de abrigo
- Protector solar y gorra
- Mochila con sistemas de hidratación
- Linterna frontal y baterías extra
- Brújula o GPS
Cada detalle es importante en la Ruta de los Comechingones. Con la preparación adecuada, disfrutarás al máximo este destino de ecoturismo en Argentina.
Cómo Llegar y Moverse por la Ruta
La Ruta de los Comechingones es perfecta para disfrutar de San Luis. Hay muchas formas de llegar y moverse. La Ruta Nacional 146 es una opción, conectando lugares como Leandro N. Alem y Luján. Está a unos 120 km de San Luis.
Medios de Transporte Recomendados
Para ver los atractivos naturales, puedes usar autobuses o tu propio vehículo. Desde San Luis, hay autobuses directos a lugares como Quines y Villa de la Quebrada. Alquilar un auto es ideal para explorar sin límites.
Hospedaje en la Zona
Hay muchos lugares para dormir en la Ruta de los Comechingones. Puedes elegir desde campings hasta hoteles pequeños. Los precios varían según la temporada, para todos los bolsillos.
Itinerarios Sugeridos
Te proponemos un viaje de 3-4 días. Visita Candelaria, fundada en 1870, y Luján, con su templo histórico. No te pierdas el Cerro El Realito, con vistas increíbles. Y observa más de 100 especies de aves en la región.
¿Qué es la Ruta de los Comechingones?
La Ruta de los Comechingones es un lugar turístico en las Sierras de San Luis. Ofrece una experiencia única de ecoturismo y cultura. Se llama así por los antiguos habitantes indígenas, con impresionantes paisajes y sitios históricos.
¿Cuándo es el mejor momento para visitar la ruta?
El mejor momento es de marzo a noviembre. Evita el verano muy caluroso. Primavera y otoño son ideales para senderismo y ver aves.
¿Qué tipo de equipamiento necesito para hacer trekking?
Necesitarás botas de trekking y ropa cómoda. También protector solar, sombrero, mochila, agua y botiquín básico. No olvides una linterna y capas para el clima.
¿Hay alojamiento cerca de la ruta?
Sí, hay muchas opciones. Puedes elegir camping, cabañas, hostales o hoteles en Villa de Merlo y Los Molles. Hay algo para todos los presupuestos.
¿Puedo hacer observación de fauna silvestre?
Sí, es perfecto para ver fauna. En el Parque Nacional Quebrada del Condorito verás cóndores. También guanacos, pumas, zorros y muchas aves.
¿Son seguros los senderos para principiantes?
Hay senderos para todos. Los principiantes pueden elegir rutas cortas y fáciles. Pero hay también senderos más desafiantes. Siempre es bueno contratar guías locales.
¿Hay actividades culturales con comunidades locales?
Sí, puedes hacer talleres de artesanía y recorridos por sitios históricos. Es una gran manera de conocer la cultura local.
¿Cómo llegar a la Ruta de los Comechingones?
Puedes ir en auto o en transporte público desde San Luis o ciudades cercanas. La ruta es fácil de llegar desde Villa de Merlo, con buenas conexiones por carretera.